La oruga de Marisa Negri

Poesía

Editorial: La Ballesta Magnifica

(2022)

Autora: Marisa Negri

Ilustraciones: Lorena Pradal

103 páginas

 21 x 13 cm


"La belleza es un acontecimiento que no puede domesticarse, pero ocurre que por ejemplo en el

encuentro, otra vez fortuito, de una poeta de estos tiempos con las acuarelas y los grabados de

una artista de la segunda mitad del siglo XVII, surja su escurridizo destello anulando toda

cronología.


Maria Sibylla Merian, holandesa, precursora de la entomología, naturalista y exploradora, viaja, a

los 52 años, con una de sus hijas a Surinam a pintar mariposas. Los insectos y la exuberancia

tropical de la flora encontrarán la traducción perfecta en el trazo de sus delgados pinceles.

Marisa Negri no hará ventriloquía ni será su biógrafa: estos, apenas, textos, de depurada maestría

sugerirán acá un color, allá un rumor, como las señales dejadas por el paso de alguien en un

monte.

Qué este libro se despliegue como un mapa extraño, un rara avis, y no caigan de él las flores y los

bichos desecados del viejo sueño romántico, sino que lo sobrevuele un enjambre de palabras

vivaces que acaso regresen al poema una vez cerrado, porque poema es uno de los sitios que elige

la realidad para vivir y soñar."

 

 

Marisa Negri.

Es poeta, editora, docente y gestora cultural. Publicó los libros de poesía: Caballos de arena (Nuestramérica, 2003), Estuario (En Danza, 2008), Las sanadoras (En Danza, 2012), Nautilus (Trópico sur, 2012), El jardín de las estrelicias (Subs. Gob. de la Pampa, 2013), Hebra (La Gran Nilson, 2016) y Kasu (La Gran Nilson, 2019).

La Oruga. Marisa Negri

$13.999,99

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

La oruga de Marisa Negri

Poesía

Editorial: La Ballesta Magnifica

(2022)

Autora: Marisa Negri

Ilustraciones: Lorena Pradal

103 páginas

 21 x 13 cm


"La belleza es un acontecimiento que no puede domesticarse, pero ocurre que por ejemplo en el

encuentro, otra vez fortuito, de una poeta de estos tiempos con las acuarelas y los grabados de

una artista de la segunda mitad del siglo XVII, surja su escurridizo destello anulando toda

cronología.


Maria Sibylla Merian, holandesa, precursora de la entomología, naturalista y exploradora, viaja, a

los 52 años, con una de sus hijas a Surinam a pintar mariposas. Los insectos y la exuberancia

tropical de la flora encontrarán la traducción perfecta en el trazo de sus delgados pinceles.

Marisa Negri no hará ventriloquía ni será su biógrafa: estos, apenas, textos, de depurada maestría

sugerirán acá un color, allá un rumor, como las señales dejadas por el paso de alguien en un

monte.

Qué este libro se despliegue como un mapa extraño, un rara avis, y no caigan de él las flores y los

bichos desecados del viejo sueño romántico, sino que lo sobrevuele un enjambre de palabras

vivaces que acaso regresen al poema una vez cerrado, porque poema es uno de los sitios que elige

la realidad para vivir y soñar."

 

 

Marisa Negri.

Es poeta, editora, docente y gestora cultural. Publicó los libros de poesía: Caballos de arena (Nuestramérica, 2003), Estuario (En Danza, 2008), Las sanadoras (En Danza, 2012), Nautilus (Trópico sur, 2012), El jardín de las estrelicias (Subs. Gob. de la Pampa, 2013), Hebra (La Gran Nilson, 2016) y Kasu (La Gran Nilson, 2019).

Mi carrito

    https://autorasentienda.empretienda.com.ar/