María Agustina Miñones
2022
20x13
52 páginas
Editado por Azogue Libros
Contratapa: Las líneas de Agustina son tan sensibles a sí mismas, como a los materiales sobre los que las plasma. Tienen vida propia. Sus trazos recortan apreciaciones mínimas, enternecidas por la continuidad de lo habitual. Los universos que nos plantea tienen la frágil aberración de lo inimaginable. Convivir con alucinaciones puede ser signo de arrebato mental. Sin embargo, puedo inferir que no conozco ningún artista capaz de asegurar que sus ocurrencias tienen una gruesa y firme pared que las separe de ‘la locura’. Entonces las alucinaciones, ideas y sueños pueden volverse un continuum del cotidiano.
Ese diálogo manierista nos plantea Lxs Máculas: una artista —y su entorno— convive con sus creaciones. Aquí la imaginación cobra una entidad física que, pudiendo ser extrema y aterradora, se mantiene por el contrario, en una situación mínima con dulce tendencia al acostumbramiento. Es una historia de tedio, sopor y cansancio. Como lxs niñxs y su instinto de supervivencia envidiable por saltearse la crudeza del universo físico con fantasía, es posible imaginar mundos de mixtura entre lo aparentemente real y lo aparentemente irracional.
Claro que no es posible convivir con todos los espectros que la mente es capaz de crear. Por lo pronto, Lxs Máculas, parecen bastante amigables.
Lara Margaritini
Autora: Nacida en Rosario en 1991, creció y vive en la ciudad de Santo Tomé. Indagó en las Artes Plásticas luego de un pasaje por la carrera de Antropología, y articula en su obra conceptos propios la misma. Trabaja con diferentes disciplinas, como fotografía e instalaciones, pero sus favoritas son el dibujo y la ilustración, aborda distintos tópicos entre los que destacan las problemáticas propias de la subjetividad femenina y los cuerpos de las mujeres en la intimidad de lo cotidiano, y otras líneas de trabajo más fantasiosas, donde muestra su predilección por los insectos y las miniaturas.
Cuenta con exhibiciones en Argentina y en el exterior; la última en marzo de 2020 en Pittsburgh, Pensilvania, USA; y ha participado en diversas muestras y proyectos colectivos. Colabora además con la Mesa Ni Una Menos de Santa Fe con intervenciones en vivo y participa del Frente de Artistas Feministas y Trabajadoras de la Cultura de Santa Fe. Recibió diferentes reconocimientos, incluyendo el premio Artista Novel de la AAPS y el premio de la Fundación Ramseyer-Dayer.
María Agustina Miñones
2022
20x13
52 páginas
Editado por Azogue Libros
Contratapa: Las líneas de Agustina son tan sensibles a sí mismas, como a los materiales sobre los que las plasma. Tienen vida propia. Sus trazos recortan apreciaciones mínimas, enternecidas por la continuidad de lo habitual. Los universos que nos plantea tienen la frágil aberración de lo inimaginable. Convivir con alucinaciones puede ser signo de arrebato mental. Sin embargo, puedo inferir que no conozco ningún artista capaz de asegurar que sus ocurrencias tienen una gruesa y firme pared que las separe de ‘la locura’. Entonces las alucinaciones, ideas y sueños pueden volverse un continuum del cotidiano.
Ese diálogo manierista nos plantea Lxs Máculas: una artista —y su entorno— convive con sus creaciones. Aquí la imaginación cobra una entidad física que, pudiendo ser extrema y aterradora, se mantiene por el contrario, en una situación mínima con dulce tendencia al acostumbramiento. Es una historia de tedio, sopor y cansancio. Como lxs niñxs y su instinto de supervivencia envidiable por saltearse la crudeza del universo físico con fantasía, es posible imaginar mundos de mixtura entre lo aparentemente real y lo aparentemente irracional.
Claro que no es posible convivir con todos los espectros que la mente es capaz de crear. Por lo pronto, Lxs Máculas, parecen bastante amigables.
Lara Margaritini
Autora: Nacida en Rosario en 1991, creció y vive en la ciudad de Santo Tomé. Indagó en las Artes Plásticas luego de un pasaje por la carrera de Antropología, y articula en su obra conceptos propios la misma. Trabaja con diferentes disciplinas, como fotografía e instalaciones, pero sus favoritas son el dibujo y la ilustración, aborda distintos tópicos entre los que destacan las problemáticas propias de la subjetividad femenina y los cuerpos de las mujeres en la intimidad de lo cotidiano, y otras líneas de trabajo más fantasiosas, donde muestra su predilección por los insectos y las miniaturas.
Cuenta con exhibiciones en Argentina y en el exterior; la última en marzo de 2020 en Pittsburgh, Pensilvania, USA; y ha participado en diversas muestras y proyectos colectivos. Colabora además con la Mesa Ni Una Menos de Santa Fe con intervenciones en vivo y participa del Frente de Artistas Feministas y Trabajadoras de la Cultura de Santa Fe. Recibió diferentes reconocimientos, incluyendo el premio Artista Novel de la AAPS y el premio de la Fundación Ramseyer-Dayer.