Agustina Lescano
2024
20 x13
54 páginas
editado por Azogue Libros
En Las sombras las cosas existen, están: una voz tranquila, discreta, las nombra, una conciencia despierta advierte lo simple y elemental que constituye nuestras vidas: los patios, los cielos, las plantas, los amigos, la heladera, el mate, el vino. Pero esas cosas están y no están, vacilan, pierden consistencia, ante el pensamiento cuando se enreda, ante las preguntas por el futuro, ante el temor de que todo se desmorone, ante la conciencia de la fragilidad por la inminencia o la posibilidad de la muerte.
Lo real termina siendo, como no puede ser de otra forma, el cuerpo, las cutículas mordidas hasta lastimarse, el calor y el espacio que ocupa un cuerpo al amanecer antes de que el pensamiento agujeree todas las cosas.
Pero si a la Agu la gata y las plantas no la sostienen, sí la sostienen los amigos, las conversaciones. Y una colección de momentos felices, donde lo real no vacila: un lapacho se vuelve un faro, la luz de la mañana alivia, el cielo deja de presagiar solamente amenazas y se vuelve fiesta.
Cecilia Moscovich
Autora: Nació en la ciudad de Santa Fe en 1992. Es licenciada en Comunicación Social (UNER). Recibió el Premio Provincial de Poesía José Pedroni por su primer libro, Nena (Corteza, 2016). Publicó también el cuento Se rompió la máquina (Colectivo Editorial 4ojos, 2015) e integra la colección Dos poemas de Ediciones Arroyo (2016), la antología Les poetas (Gog & Magog, 2019) y la publicación colectiva Diccionario enciclopédico de las cosas que nos gustan (Libros Silvestres, 2022). Participó del grupo La Chochan, que organizó un ciclo de lecturas de poesía acompañadas de edición de fanzines, ferias editoriales y bandas en vivo con sede en el Centro Cultural Ochava Roma, de Santa Fe. Trabajó como prensa de la Secretaría de Cultura de Santa Fe y brindó talleres y cursos de lecturas, mediación y narración oral contratada por el Ministerio de Educación de Santa Fe y el Plan Nacional de Lecturas. También fue educadora y tallerista en escuelas medias y dentro de proyectos de educación popular y de salud mental con perspectiva comunitaria. En 2024, vive en Brasil, coordina un taller de conversación en español y un taller de poesía. Escribe el newsletter Las nuevas auroras y pueden leerse notas suyas en Periódico Pausa y Revista Charco.
Agustina Lescano
2024
20 x13
54 páginas
editado por Azogue Libros
En Las sombras las cosas existen, están: una voz tranquila, discreta, las nombra, una conciencia despierta advierte lo simple y elemental que constituye nuestras vidas: los patios, los cielos, las plantas, los amigos, la heladera, el mate, el vino. Pero esas cosas están y no están, vacilan, pierden consistencia, ante el pensamiento cuando se enreda, ante las preguntas por el futuro, ante el temor de que todo se desmorone, ante la conciencia de la fragilidad por la inminencia o la posibilidad de la muerte.
Lo real termina siendo, como no puede ser de otra forma, el cuerpo, las cutículas mordidas hasta lastimarse, el calor y el espacio que ocupa un cuerpo al amanecer antes de que el pensamiento agujeree todas las cosas.
Pero si a la Agu la gata y las plantas no la sostienen, sí la sostienen los amigos, las conversaciones. Y una colección de momentos felices, donde lo real no vacila: un lapacho se vuelve un faro, la luz de la mañana alivia, el cielo deja de presagiar solamente amenazas y se vuelve fiesta.
Cecilia Moscovich
Autora: Nació en la ciudad de Santa Fe en 1992. Es licenciada en Comunicación Social (UNER). Recibió el Premio Provincial de Poesía José Pedroni por su primer libro, Nena (Corteza, 2016). Publicó también el cuento Se rompió la máquina (Colectivo Editorial 4ojos, 2015) e integra la colección Dos poemas de Ediciones Arroyo (2016), la antología Les poetas (Gog & Magog, 2019) y la publicación colectiva Diccionario enciclopédico de las cosas que nos gustan (Libros Silvestres, 2022). Participó del grupo La Chochan, que organizó un ciclo de lecturas de poesía acompañadas de edición de fanzines, ferias editoriales y bandas en vivo con sede en el Centro Cultural Ochava Roma, de Santa Fe. Trabajó como prensa de la Secretaría de Cultura de Santa Fe y brindó talleres y cursos de lecturas, mediación y narración oral contratada por el Ministerio de Educación de Santa Fe y el Plan Nacional de Lecturas. También fue educadora y tallerista en escuelas medias y dentro de proyectos de educación popular y de salud mental con perspectiva comunitaria. En 2024, vive en Brasil, coordina un taller de conversación en español y un taller de poesía. Escribe el newsletter Las nuevas auroras y pueden leerse notas suyas en Periódico Pausa y Revista Charco.