La chispa de las cosas

Mariana Robles y María José Cabral

2021

20x13

60 páginas


Contratapa

Este libro reúne innumerables tesoros, como esos museos personales hechos de pasión, melancolía y paciencia. Algunas cosas reposan en estantes, en esquinas, en arcones, otras cuelgan de las paredes y otras nos rodean como un vapor, nos brotan como lágrimas. De la mano de Mariana Robles, iremos posando la mirada en cada objeto que nos señala su oficio de bordadora de palabras, detallista y exquisita. No es un inventario sino un viaje amoroso por las ruinas que deja el paso del tiempo, una invitación a escuchar sus sonidos más delicados.


La memoria, la herencia y el lenguaje son piedras que frota Mariana, para sacarles chispas que puedan encender el fuego de la poesía. La acompañan sus ancestras, cantan con ella, arriman tronquitos a la fogata, la miran, nos hablan a través de su voz. Mujeres conversando, mujeres pensando la historia con las manos, planchando sus pliegues, repitiendo un gesto hasta hacerlo arte, recibiendo dolores o sueños, traspasando los umbrales del tiempo en la sangre de sus hijas. La acompaña también María José Cabral con sus dibujos, gemas para este cofre de palabras brillantes y pulsátiles que quedarán reverberando en nuestros oídos y del lado de adentro de nuestros ojos, vaya a saber por cuánto tiempo.

Leticia Obeid


Autoras:

Mariana Robles : Nació en Buenos Aires en 1980. Desde 1997 reside en Córdoba, donde estudió Bellas Artes en la Escuela Figueroa Alcorta y Filosofía en la Universidad Nacional de Córdoba. Publicó los libros Línea de Atlas (Alción editora, 2010); El árbol de los reflejos (Biblioteca Córdoba, 2013); Constelación Escarlata Turquesa (Eloísa Cartonera, 2013); Los niños de Renoir (Nudista, 2016); Alfabeto de la noche (Borde Perdido, 2017); Tres mujeres Planchadoras (Sofía Cartonera, 2017); Escrituras Rituales. Ensayos sobre arte y literatura (Los Ríos, 2018); Melancolía (Borde Perdido, 2019); El nacimiento de lo extraño (Cartografía, 2020. Beca de Creación, FNA) y El Aburrimiento (Editorial Maravilla. Colección del Lagarto obrero, 2020). Trabaja en el Museo Caraffa y como docente en la Escuela de Bellas Artes (UPC).




La chispa de las cosas - Mariana Robles y María José Cabral

$15.500,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

La chispa de las cosas

Mariana Robles y María José Cabral

2021

20x13

60 páginas


Contratapa

Este libro reúne innumerables tesoros, como esos museos personales hechos de pasión, melancolía y paciencia. Algunas cosas reposan en estantes, en esquinas, en arcones, otras cuelgan de las paredes y otras nos rodean como un vapor, nos brotan como lágrimas. De la mano de Mariana Robles, iremos posando la mirada en cada objeto que nos señala su oficio de bordadora de palabras, detallista y exquisita. No es un inventario sino un viaje amoroso por las ruinas que deja el paso del tiempo, una invitación a escuchar sus sonidos más delicados.


La memoria, la herencia y el lenguaje son piedras que frota Mariana, para sacarles chispas que puedan encender el fuego de la poesía. La acompañan sus ancestras, cantan con ella, arriman tronquitos a la fogata, la miran, nos hablan a través de su voz. Mujeres conversando, mujeres pensando la historia con las manos, planchando sus pliegues, repitiendo un gesto hasta hacerlo arte, recibiendo dolores o sueños, traspasando los umbrales del tiempo en la sangre de sus hijas. La acompaña también María José Cabral con sus dibujos, gemas para este cofre de palabras brillantes y pulsátiles que quedarán reverberando en nuestros oídos y del lado de adentro de nuestros ojos, vaya a saber por cuánto tiempo.

Leticia Obeid


Autoras:

Mariana Robles : Nació en Buenos Aires en 1980. Desde 1997 reside en Córdoba, donde estudió Bellas Artes en la Escuela Figueroa Alcorta y Filosofía en la Universidad Nacional de Córdoba. Publicó los libros Línea de Atlas (Alción editora, 2010); El árbol de los reflejos (Biblioteca Córdoba, 2013); Constelación Escarlata Turquesa (Eloísa Cartonera, 2013); Los niños de Renoir (Nudista, 2016); Alfabeto de la noche (Borde Perdido, 2017); Tres mujeres Planchadoras (Sofía Cartonera, 2017); Escrituras Rituales. Ensayos sobre arte y literatura (Los Ríos, 2018); Melancolía (Borde Perdido, 2019); El nacimiento de lo extraño (Cartografía, 2020. Beca de Creación, FNA) y El Aburrimiento (Editorial Maravilla. Colección del Lagarto obrero, 2020). Trabaja en el Museo Caraffa y como docente en la Escuela de Bellas Artes (UPC).




Mi carrito

    https://autorasentienda.empretienda.com.ar/