Daniela Camozzi
Para el poeta y crítico Lisandro González, en este libro “es el cuerpo el lugar donde se posa el sujeto lírico para el desarrollo de los poemas, pero desde un cuerpo que duele, que siente angustia. ‘Que el tirón duela/ lo menos posible,/ que no se me vaya/ toda la piel’. Camozzi elige un tono confesional y utiliza versos sin complejidades ni excentricidades. Titula los poemas con la primera línea de cada uno, generando así un efecto de continuidad y buscando —en algunos casos con tono narrativo— reconstituir la subjetividad, ‘ese frankenstein/ que yo misma/ tan delicadamente/ coso cada noche’, entre recuerdos, sueño y vigilia”. En el prólogo, Jorge D’Alessandro destaca el lugar preponderante que tienen en estos textos los mandatos sociales de toda mujer: ser madre, ser santa; que las conmociones internas nunca se noten: “Pero el mundo interior se subleva contra el mundo exterior. Mandato y deseo se hallan en tensión constante. Y, de esa tensión, nacen estos poemas”.
Bio
Daniela Camozzi (1969, Haedo, Provincia de Buenos Aires) es traductora, poeta, editora y coordinadora de talleres. Forma parte de Medusa, colectivo de traducción feminista y colaborativa, y de No Tan Distintes, mujeres y disidencias en situación de calle. Dirige Temblando a la música/Trembling into music, colección de fanzines de poesía traducida. Coordina talleres de lectura, escritura y traducción.
$17.999,99
Daniela Camozzi
Para el poeta y crítico Lisandro González, en este libro “es el cuerpo el lugar donde se posa el sujeto lírico para el desarrollo de los poemas, pero desde un cuerpo que duele, que siente angustia. ‘Que el tirón duela/ lo menos posible,/ que no se me vaya/ toda la piel’. Camozzi elige un tono confesional y utiliza versos sin complejidades ni excentricidades. Titula los poemas con la primera línea de cada uno, generando así un efecto de continuidad y buscando —en algunos casos con tono narrativo— reconstituir la subjetividad, ‘ese frankenstein/ que yo misma/ tan delicadamente/ coso cada noche’, entre recuerdos, sueño y vigilia”. En el prólogo, Jorge D’Alessandro destaca el lugar preponderante que tienen en estos textos los mandatos sociales de toda mujer: ser madre, ser santa; que las conmociones internas nunca se noten: “Pero el mundo interior se subleva contra el mundo exterior. Mandato y deseo se hallan en tensión constante. Y, de esa tensión, nacen estos poemas”.
Bio
Daniela Camozzi (1969, Haedo, Provincia de Buenos Aires) es traductora, poeta, editora y coordinadora de talleres. Forma parte de Medusa, colectivo de traducción feminista y colaborativa, y de No Tan Distintes, mujeres y disidencias en situación de calle. Dirige Temblando a la música/Trembling into music, colección de fanzines de poesía traducida. Coordina talleres de lectura, escritura y traducción.